top of page

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

  • Foto del escritor: Lic. Zulma Becerra
    Lic. Zulma Becerra
  • 11 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 ago 2024

¿QUE ES?

Es la remuneración anual que se otorga aquellas personas que han laborado, todos quienes hayan cumplido con esto tienen derecho a percibirlo aún y cuando no hayan cumplido con un año completo, a estas personas se les otorgara la parte proporcional conforme al tiempo que laboraron. El pago de aguinaldo deberá realizarse a más tardar el día 20 de diciembre.

 

Lo anterior se establece en la Ley Federal del Trabajo, el cual cita.

Artículo 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.
Artículo 89.- Para determinar el monto de las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario correspondiente al día en que nazca el derecho a la indemnización, incluyendo en él la cuota diaria y la parte proporcional de las prestaciones mencionadas en el artículo 84.

 

¿CUÁNTO DEBES PAGAR DE AGUINALDO?

Así mismo como se menciona en el artículo, el pago de aguinaldo corresponde 15 días de salario como mínimo aunque hay algunas empresas que ofrecen hasta 30 días de salario. Se calcula el aguinaldo en base al salario diario que percibe cada trabajador.

Para realizar este cálculo se debe realizar una operación muy sencilla la cual se basa en:


SALARIO DIARIO X 15 (DÍAS DE AGUINALDO) = AGUINALDO BRUTO

 

Y en caso de que un empleado no haya laborado el año completo se hace el cálculo con los días correspondientes.

 

Primero se divide los días correspondientes de aguinaldo entre los días del año, y el resultado se multiplica por los días que trabajo el empleado de nueva cuenta el resultado se multiplica por el salario diario y ese será el aguinaldo por pagar.


Ejemplo: con 90 días laborados y un Salario diario de $300.00


Tabla con un ejemplo de cálculo del aguinaldo para una persona que trabajo 90 días con un sueldo de 300 pesos mexicanos

¿ES LIBRE DE IMPUESTOS?

Al considerarse un ingreso más para el trabajador no está exento en su totalidad para el pago del Impuesto Sobre la Renta, El aguinaldo que se va a percibir será exento mientras no rebase el monto equivalente a 30 de UMA diaria. Para conocer dicha cantidad tendremos que multiplicar la UMA diaria por 30 días establecidos en la ley.


103.74 X 30 = 3,112.20


Ahora bien, si el aguinaldo que se está percibiendo es igual o menor a esta cantidad NO se deberá retener impuesto, si es el caso contrario y rebasa esta cantidad solo se deberá pagar ISR por la diferencia que esto resulte.

bottom of page