top of page

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta o ISR?

  • Foto del escritor: Lic. Zulma Becerra
    Lic. Zulma Becerra
  • 28 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago 2024

En México, el Impuesto sobre la Renta (ISR) es un impuesto federal el cual todos como ciudadanos estamos obligados a contribuir, ya sea como persona física o moral. Enfocándonos en una Persona Física con actividad empresarial, que es quien realiza cualquier actividad económica, ya sea comercial, industrial, agrícola, ganadera, de pesca o silvícola.

El ISR Es el que grava directamente a los ingresos de los contribuyentes, influye sobre el ingreso y no es transferible ni evitable para las personas o empresas que reciben ingresos. Este impuesto se calcula y se paga sobre los ingresos obtenidos menos las deducciones permitidas por la ley. Te mostramos los detalles más relevantes:


1. Registro y Obligaciones Fiscales

  • Inscripción en el RFC: La persona física con actividad empresarial debe inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

  • Expedición de Comprobantes Fiscales: Emitir facturas electrónicas (CFDI) por los ingresos obtenidos.

  • Llevar Contabilidad: Registrar y llevar al día la contabilidad de acuerdo con las normas fiscales.

  • Declaraciones: Presentar declaraciones mensuales y anuales. (Según su regimen y las condiciones).


2. Determinación del ISR

  • Ingresos: Se consideran todos los ingresos derivados de la actividad empresarial.

  • Deducciones Autorizadas: Son los gastos estrictamente indispensables para la actividad empresarial, tales como costos de ventas, gastos operativos, nóminas, entre otros.

  • Base Gravable: Es la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas.


3. Tarifa del ISR

  • Tarifas Progresivas: El ISR se calcula aplicando tarifas progresivas, es decir, a mayor ingreso, mayor tasa. Las tarifas se actualizan anualmente y están divididas en rangos de ingresos con tasas que van del 1.92% al 35% aproximadamente.


4. Declaraciones y Pagos

  • Pagos Provisionales: Son pagos mensuales a cuenta del ISR anual que se determinan aplicando una tarifa sobre la utilidad fiscal obtenida en el mes.

  • Declaración Anual: Se presenta en abril del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara. Se hace un calculo y se determina si mediante los pagos provisionales ya efectuados contamos con un saldo a favor o un saldo a cargo. Es importante mencionar que una persona física también conlleva aquellas personas asalariadas, las cuales pertenecen al Régimen de Sueldos y Salarios, que como bien lo dice, son las que reciben un sueldo o salario por parte de un patrón, quien es el que realiza las retenciones del impuesto del trabajador. En este régimen de igual manera contamos con deducciones personales en las que a continuación mencionamos:

    • Gastos Médicos: Gastos médicos, dentales y hospitalarios.

    • Seguro de Gastos Médicos: Primas de seguros de gastos médicos.

    • Intereses Hipotecarios: Intereses reales pagados por créditos hipotecarios.

    • Colegiaturas: Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente.

    • Donativos: Donativos a instituciones autorizadas.

    • Aportaciones Voluntarias al SAR: Aportaciones complementarias para el retiro.

De contar con estas deducciones y con una retención mayor a la que realmente corresponde, podríamos obtener un saldo a favor en la declaración anual. Es importante mencionar que, para llevar todo este proceso de manera correcta, es recomendable contar con el apoyo de profesionales como Contadores y Asesores Fiscales. Para la correcta determinación y cumplimiento del impuesto ante la autoridad (SAT). Es fundamental mantenerse actualizado con las disposiciones fiscales vigentes.

 
 
bottom of page